Diseñar para el trabajo no es diseñar para el aula: claves para crear formaciones que realmente funcionen
- Ceci Mansilla

- 15 jul
- 2 Min. de lectura

Si ya leíste el post anterior, sabés que la capacitación en las empresas tiene una lógica distinta a la educación formal.Pero hay algo más que cambia (y mucho): cómo diseñamos lo que se aprende.
Porque no alcanza con “saber del tema”.Y tampoco con “tener un PowerPoint”.Lo que se necesita es diseño instruccional adaptado al mundo laboral.
Hoy te cuento por qué diseñar para el trabajo no es lo mismo que diseñar para un aula, y qué principios usamos en el día a día quienes trabajamos en Learning & Development.
🧠 ¿Qué es el diseño instruccional?
El diseño instruccional es el proceso de crear experiencias de aprendizaje que ayudan a las personas a adquirir, aplicar y transferir nuevos conocimientos o habilidades.
No es solo armar una clase o un video.Es pensar estratégicamente:
Qué necesita aprender una persona
Por qué lo necesita
Cuál es la mejor forma de que lo aprenda
Cómo se va a aplicar eso en su contexto real de trabajo
Es una mezcla de pedagogía, psicología, UX, estrategia y empatía.
⚠️ ¿Por qué no podemos usar el mismo enfoque que en la educación formal?
Porque las personas adultas que aprenden en el trabajo están en otra sintonía:
Tienen experiencia previa
Tienen poco tiempo
Tienen urgencias reales
No están obligadas a prestar atención
Y muchas veces no aprenden por gusto, sino porque lo necesitan
Por eso, diseñar para el trabajo requiere otros principios, otros formatos y otro enfoque.
🧭 5 principios de diseño instruccional para el aprendizaje en el trabajo
1. 🎯 Diseñá para resolver un problema, no para “enseñar un tema”
El foco no es que “sepan más”, sino que puedan hacer algo distinto después del curso.
Preguntate siempre:
¿Qué va a poder hacer esta persona después de este curso que antes no podía hacer?
2. 🛠️ Usá ejemplos reales, no conceptos abstractos
En el trabajo, aprendemos mejor cuando el contenido se parece a lo que vivimos todos los días.
Eso implica usar:
Casos reales
Errores frecuentes
Ejercicios situados
Ejemplos con nombres, roles y situaciones reconocibles
3. ⚡ Respetá el tiempo de la persona
En una capacitación laboral, menos es más.No hace falta decir todo. Hace falta decir lo que sirve, aplica y transforma.
Diseñá en bloques breves (microlearning)
Evitá el overload de contenido
Permití pausas, reflexión y práctica
4. 🔁 Activá, no solo expliques
Las personas adultas aprenden mejor haciendo.Un curso no puede ser solo informativo. Tiene que ser interactivo, desafiante, útil.
Incluí:
Preguntas
Simulaciones
Role plays
Toma de decisiones
Prompts con IA si estás usando herramientas generativas
5. 📊 Evaluá lo que importa
Evaluar no es “hacer un test al final”.Es validar si la persona entendió lo esencial y puede usarlo en su trabajo.
Diseñá actividades de cierre que muestren:
Qué aprendió
Cómo lo aplicaría
Qué cambiaría en su práctica cotidiana
Diseñar formaciones para el mundo del trabajo es una responsabilidad grande y hermosa.
No se trata solo de pasar contenido.Se trata de facilitar el aprendizaje de personas reales, con necesidades reales, en contextos reales.
Y cuando aplicás estos principios, todo cambia:
Tus cursos tienen más impacto
La gente aprende mejor
El negocio lo nota
Eso también es diseño.Y también es transformación.




Comentarios