top of page

Capacitación que transforma: qué ejecutamos y qué medimos en proyectos educativos dentro de las empresas

  • Foto del escritor: Ceci  Mansilla
    Ceci Mansilla
  • 15 jul
  • 3 Min. de lectura
Learning Analytics - Si somos profesionales, medimos el impacto.
Learning Analytics - Si somos profesionales, medimos el impacto.

Capacitación y Desarrollo (o Learning & Development, L&D) no es dar un curso.Tampoco es armar una presentación linda en PowerPoint y facilitarla.


Capacitación y Desarrollo es un área que resuelve problemas concretos del negocio, y que prepara a las personas para enfrentar desafíos actuales y futuros. (Es más, esta es la pregunta clave que me hago ante cualquier requerimiento, que le hago a quién lo levanta: "¿Cuál es el problema que buscamos resolver con este curso?")


Diseñamos soluciones educativas para:

  • Corregir desvíos

  • Acompañar el cambio

  • Mejorar resultados

  • Preparar a los equipos para lo que viene


📌 Ya sea que trabajes dentro de una empresa o como consultor/a externo/a, tu rol en L&D es diseñar, ejecutar y medir transformaciones reales en las personas.Porque si no hay transformación, no estamos invirtiendo —estamos gastando.


¿Qué ejecutamos en proyectos de capacitación?


Cuando decimos “ejecutar”, nos referimos a todo lo que pasa entre el diagnóstico y el cierre del proyecto, incluyendo:


1. ✍️ El diseño de la solución

Esto incluye:

  • Definir el objetivo de aprendizaje (¿qué tiene que pasar después de esta capacitación?)

  • Seleccionar los formatos (talleres, e-learning, coaching, simulaciones, blended, etc.)

  • Planificar la duración, la frecuencia, los recursos y los facilitadores

  • Integrar IA, recursos visuales, herramientas, etc.


2. 🛠️ La implementación del plan

Es el momento de ponerlo en marcha:

  • Lanzar la comunicación

  • Coordinar con participantes y líderes

  • Ejecutar las sesiones, abrir los contenidos digitales o activar el campus

  • Dar soporte, resolver obstáculos, hacer seguimiento


3. 🔁 El acompañamiento durante la experiencia

El aprendizaje no ocurre solo en la clase:

  • Se activan recursos de refuerzo

  • Se da feedback

  • Se gestionan expectativas

  • Se ajusta en tiempo real

Este paso es clave para evitar que la capacitación se transforme en un evento aislado.


📊 ¿Y qué medimos?


Diseñar e implementar una solución es solo una parte.La otra mitad —y la que diferencia un área estratégica de una operativa— es medir el impacto.


Pero… ¿qué medimos exactamente?


🎯 Medimos transformación: aprendizaje, cambio, resultados


No medimos solo la asistencia ni los “me gustó el curso”.


Medimos si:

  • Las personas aprendieron algo nuevo

  • Lo aplicaron en su día a día

  • Eso generó un resultado para la persona, el equipo o la empresa


👉 Medimos la transformación real que ocurre (o no) gracias a esa intervención educativa.


🧭 ¿Y cómo cambia todo esto si trabajás dentro o fuera de la empresa?


👥 Si sos parte del equipo interno (HR, L&D):


Tenés un rol más integral y continuo:

  • Participás desde el diagnóstico hasta el seguimiento posterior

  • Tenés más acceso a datos, sistemas y líderes

  • Podés alinear mejor la capacitación con los objetivos del negocio

  • Podés ajustar en el camino


🧩 ¿Qué ejecutás?

  • El diseño completo

  • La logística, la implementación, el monitoreo

  • La comunicación interna

  • La medición post-capacitación


📊 ¿Qué medís?

  • Indicadores de asistencia, participación, satisfacción

  • Aprendizaje (antes/después, ejercicios, autoevaluaciones)

  • Aplicación (feedback de líderes, ejemplos reales)

  • Resultados concretos en el negocio (si el proyecto lo permite)


🧑‍💼 Si sos externo/a (consultor/a, facilitador/a, diseñador/a):


Tu impacto depende de dos factores:

  • La calidad del servicio que brindás

  • Y la capacidad de tu cliente interno para activar y sostener el aprendizaje


🧩 ¿Qué ejecutás?

  • El diseño instruccional

  • La facilitación o desarrollo del contenido

  • El acompañamiento durante el curso

  • Recomendaciones para el seguimiento


📊 ¿Qué podés medir?

  • Resultados de aprendizaje dentro de tu intervención

  • Satisfacción de los participantes

  • Recomendaciones para el seguimiento


📎 Y algo MUY importante si sos externo/a:Documentá todo.

  • Lo que te pidieron

  • Lo que recomendaste

  • Lo que entregaste

  • Qué se midió y qué no


Te protege y te posiciona como profesional.


🧠 Capacitación no es un gasto: es inversión con impacto


En entornos de cambio constante, la capacitación ya no es un “beneficio blando”.Es una herramienta estratégica para sostener el negocio, anticipar el futuro y cuidar a las personas.


Pero para que eso sea real, tenemos que medir.No solo para mostrar resultados, sino para aprender, ajustar y mejorar continuamente.


📌 En el próximo post:

Vamos a hablar de KPI, ROI y fórmulas reales para medir el impacto de tus proyectos educativos.Te voy a mostrar cómo hacer esto con claridad, sin necesidad de ser financiera ni matemática.

Porque medir también es parte de enseñar.



Comentarios


bottom of page