top of page

No me gustan los números (pero aprendí que sin ellos no hay impacto)

  • Foto del escritor: Ceci  Mansilla
    Ceci Mansilla
  • 15 jul
  • 3 Min. de lectura
ree

Soy de Recursos Humanos.Vengo de las ciencias sociales.Y durante muchos años, decía con orgullo que no me gustaban los números.


Hasta que me di cuenta de que los usaba todo el tiempo.


A medida que fui ganando experiencia, entendí que si quería que mis proyectos de capacitación tuvieran impacto real (y no se vieran como “cosas blandas”), tenía que hablar el idioma del negocio.


Y el idioma del negocio son los números.


No porque sean fríos.Sino porque son claros, medibles y comparables.Y porque muestran si lo que hacemos funciona o no.


🎯 El día que descubrí el poder de medir


Recuerdo un curso sobre negociación.No querían hacerlo.Hasta que les dije:

“Si enseñamos esto, las llamadas se reducen un 20%.Eso son $10.000 dólares más por mes en productividad.”

Ese día me escucharon.Ese día entendí que medir no es solo rendir cuentas. Es abrir puertas.


📊 ¿Qué son los KPI en capacitación?


KPI significa Key Performance Indicator.En español: indicadores clave de desempeño.

Son números que muestran si algo está funcionando.No cualquier número, sino los que están alineados con el objetivo del proyecto.


🧩 Ejemplo:


Objetivo del curso → “Mejorar la atención al cliente”


KPI posibles:

  • Disminución del tiempo de llamada

  • Aumento del NPS (satisfacción del cliente)

  • Reducción de reclamos

  • Aumento de casos resueltos en primer contacto


👉 Esos son los datos que te van a decir si lo que enseñaste se aplicó y funcionó.


💵 ¿Y qué es el ROI?


ROI significa Return on Investment (retorno de la inversión).Es la forma de responder:

“¿Valió la pena gastar este dinero en capacitación?”

La fórmula más simple es esta:

ROI = (Beneficio obtenido - Costo del proyecto) / Costo del proyecto x 100

🔢 Por ejemplo:

  • Gastaste $5.000 USD en una capacitación

  • Gracias a la mejora, la empresa ahorra $10.000 USD mensuales

  • El ROI es de (10.000 - 5.000) / 5.000 x 100 = 100%


📌 Significa que por cada dólar que se invirtió, se recuperó el doble.


🧠 Pero… ¿cómo sé qué medir?


Buena pregunta. La respuesta es:

👉 Tenés que acordarlo desde el inicio.


No podés diseñar primero y pensar después cómo vas a demostrar que funcionó.


🗣️ ¿Qué tengo que preguntar al negocio antes de diseñar?


Cuando alguien te pide una capacitación, no arranques por los contenidos.Arrancá por estas preguntas:

  1. ¿Qué problema querés resolver con esta capacitación?

  2. ¿Cómo sabrías si se resolvió?

  3. ¿Hay alguna métrica que ya estés usando para esto?

  4. ¿Tenés un número de referencia actual (baseline)?

  5. ¿Qué cambiaría en el negocio si esto mejora?


Estas respuestas son oro.Porque te permiten diseñar con un objetivo real, y elegir indicadores que importan.


📊 Ejemplos de KPI según tipo de proyecto

Objetivo del curso

KPI posibles

Mejora de ventas

Monto vendido, tasa de conversión, ciclos de venta

Reducción de errores operativos

Errores detectados, retrabajo, tiempo por tarea

Formación de líderes

Evaluación 360, clima de equipo, rotación, engagement

Onboarding

Tiempo a productividad, retención en 3 meses, encuestas de nuevos ingresos

Mejora en atención al cliente

NPS, casos cerrados, tiempo de respuesta, reclamos


✅ Tips para medir sin volverte loca

  • Pedí acceso a las métricas que ya existen

  • Si no existen, proponé una forma de construirlas desde ahora

  • No midas 10 cosas. Elegí 1 o 2 que realmente importen

  • Involucrá a los líderes del área para validar qué es un “buen resultado”

  • Documentá siempre tus acuerdos (qué se espera, qué vas a medir, cuándo)


💬 Conclusión

No tenés que amar las planillas ni vivir con fórmulas financieras.Pero sí necesitás entender qué impacto buscás generar y cómo vas a demostrarlo.


Medir no es solo una tarea.Es parte del rol estratégico que tenemos como diseñadoras instruccionales, consultores de L&D o formadoras internas.


Y aunque no lo digamos en voz alta…los números nos ayudan más de lo que nos gusta admitirlo.


 
 
 

Comentarios


bottom of page