top of page

5 estrategias para mantenerte actualizado en L&D (sin colapsar en el intento)

  • Foto del escritor: Ceci  Mansilla
    Ceci Mansilla
  • 16 jul
  • 3 Min. de lectura
ree

El mundo del aprendizaje corporativo cambia todos los días.Y si sos parte de esta industria —como diseñadora, facilitadora, líder o consultora— ya te diste cuenta.

📌 Nuevas herramientas, nuevos enfoques, nuevas demandas del negocio.

📌 La inteligencia artificial, el microlearning, el upskilling, la personalización.


No alcanza con hacer “un curso al año”.Estar al día se volvió parte del trabajo.

Pero claro:tenés reuniones, entregas, proyectos en marcha y 150 correos sin leer.


Entonces… ¿cómo hacemos para mantenernos actualizados sin colapsar?


Acá van las 5 estrategias que aplico hace años y recomiendo a toda persona que trabaja en Capacitación y Desarrollo.


🧠 1. Creá tu sistema personal de aprendizaje (sí, como un hábito)


No alcanza con “leer cuando tenga tiempo”.Ese momento nunca llega.

🎯 Lo que funciona es crear un sistema mínimo, repetible y propio.


Por ejemplo:

  • 15 minutos diarios antes de empezar a trabajar

  • 1 artículo largo por semana (lunes de lectura profunda)

  • Guardar links útiles en un solo lugar (Notion, Evernote, carpeta en Drive)

  • Compartir lo aprendido en voz alta para registrarlo (LinkedIn, email, resumen)

💡 La clave no es consumir más. Es aprender mejor.


🧭 2. Segmentá tus fuentes por tipo de aprendizaje


No todo lo que se publica es igual de útil para vos hoy.


💥 Hay mucho contenido, y sin foco podés terminar leyendo 2 horas… sin saber qué cambió en tu práctica.


📌 Mi recomendación: dividí tus fuentes en categorías.

Por ejemplo:

  • Tendencias: informes anuales, newsletters de la industria

  • Herramientas: IA, plataformas, creadores de contenido

  • Diseño instruccional: estrategias, casos, metodologías

  • Negocio: ROI, datos, impacto, performance

  • Inspiración: líderes de L&D, comunidades


👉 Esto te permite elegir qué consumir según tu necesidad del momento.


🤝 3. Aprendé con otras personas (la comunidad es clave)


Aprender sola es posible, pero cansa.Aprender con otras personas te sostiene, te desafía y te amplifica.


Buscá espacios donde puedas:

  • Hacer preguntas

  • Compartir lo que sabés

  • Ver cómo otras personas abordan los mismos desafíos


🌎 Algunas ideas:

  • Comunidades en Slack o WhatsApp

  • Grupos en LinkedIn (¡o tu propia red personal!)

  • Eventos, webinars y espacios de conversación en español

  • Newsletter con comentarios abiertos


📌 La comunidad no es solo networking. Es aprendizaje colectivo.


⚙️ 4. Probá herramientas (no leas solamente sobre ellas)


Leer sobre IA es interesante.Pero usarla es transformador.


🛠️ No te quedes en el artículo o el post de LinkedIn. Abrí la herramienta y hacé algo:

  • Probá crear un módulo con ChatGPT

  • Explorá una plataforma de autoría

  • Hacé un test gratuito de una nueva app de microlearning

  • Pedile a la IA que te reescriba un objetivo de aprendizaje


💡 La única forma de entender el potencial es experimentarlo.


🎤 5. Enseñá lo que aprendés: es la mejor forma de consolidarlo


No hace falta dar una clase.Podés enseñar al compartir:

  • Un post en LinkedIn

  • Una reflexión con tu equipo

  • Un mail con recursos curados

  • Un documento con tips prácticos para otro formador


🎯 Enseñar lo que aprendés hace tres cosas:

  1. Lo vuelve útil para otras personas

  2. Te ayuda a procesarlo mejor

  3. Refuerza tu posicionamiento profesional


🌍 ¿Y si no hablás inglés?


Como conté en el artículo anterior, yo tuve el privilegio de poder leer en inglés.Y eso me abrió miles de puertas.


Pero muchas personas no tienen ese acceso.Y por eso creamos este espacio:

Para que puedas mantenerte actualizado en tu idioma, con contenido útil, accionable y real.

Somos Capacitación y Desarrollo nació de esa necesidad:Aprender bien, sin depender de traducciones ni de formaciones académicas eternas.


💬 Conclusión


No necesitás estudiar 2 horas por día ni hacer un máster para mantenerte vigente.Pero sí necesitás un sistema.

📌 Aprender todos los días es parte del trabajo si estás en L&D.

📌 Porque el aprendizaje cambió.

📌 Y nosotros también tenemos que cambiar con él.


 
 
 

Comentarios


bottom of page